
Emilia Martínez Saura
Número de Colegiada MU-01872 del Ilustre Colegio de Psicólogos de la Región de Murcia.
Inscrita en el Registro Sanitario de Murcia, siendo la Psicóloga de la Residencia de Mayores Amavir Cartagena.
Licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia. Durante su carrera se especializó en la rama de la Psicología Clínica.
Ha realizado numerosos cursos de especialización y master, entre ellos:
- Master Sanitario de Práctica Clínica – AEPCCC (Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo-Conductual), Murcia.
- Master en Técnicas y Herramientas de Crecimiento Personal -Divulgación Dinámica.
- Curso de “Hipnosis Terapéutica” en el Centro de Psicología y Psiquiatría Cepsire
- Curso de “Mindfulness y Psicoterapia” impartido en el Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia.
- Miembro del grupo de trabajo de ENVEJECIMIENTO del Colegio de Psicólogos de la Región de Murcia.
Posee gran experiencia trabajando con personas mayores, habiendo dirigido varios proyectos para el Ayuntamiento de Cartagena y el IMAS, a través de la empresa IBS y en la Residencia de Mayores Amavir Cartagena, realizando evaluación y tratamiento de Demencias.
Lleva desarrollando su labor profesional como Psicóloga en Cartagena desde 2010, trabajando con adultos, parejas, adolescentes y niños, abordando diferentes trastornos psicológicos y Temas de Crecimiento Personal, mediante la Terapia Cognitivo-Conductual , Terapias de Tercera Generación y Mindfulness.

Mariano García Gómez
Graduado en Psicología por la Universidad de Murcia, especialidad en Psicología Clínica y Social. Miembro oficial del Ilustre Colegio de Psicólogos de la Región de Murcia. Número de colegiado MU0-3493.
Estudios de Postgrado:
- Master en Psicología General Sanitaria, con especialidad en Terapia de Pareja.
Universidad Internacional de la Rioja, Logroño.
- Postgrado Superior en Gestión integral de los Recursos Humanos
Isen Centro Universitario, Cartagena.
- Experto en mediación y resolución de conflictos de ámbito familiar y laboral.
Focad – Consejo General de la Psicología de España.
- Experto Coaching y Crecimiento Personal.
Focad – Consejo General de la Psicología de España. - Curso de reducción de estrés basado en la atención plena.
Paulouse Mindfulness. - Miembro del grupo de trabajo de ADICCIONES del Colegio de Psicólogos de la Región de Murcia.
Comenzó su andadura como psicólogo en el año 2013 en punto de encuentro familiar en Murcia, donde se especializo en resolución de conflictos y mediación familiar. Ha colaborado en el departamento de RRHH de grandes empresas como la Autoridad Portuaria de Cartagena abordando problemáticas psicológicas de ámbito laboral. Cuenta con experiencia también en la evaluación y tratamiento de las demencias, habiendo compartido puesto con Emilia en la Residencia de Personas Mayores Amavir Cartagena, y donde llevo a cabo su labor investigadora, desarrollando un programa de estimulación cognitiva a través de la música clásica. Además, trabajó como psicólogo en la Fundación AMAS, abordando problemáticas relacionadas con las adicciones.
Posee una sólida y amplia formación que por su eclecticismo le ha dado una visión integradora del individuo, donde cobra protagonismo el contexto y la narrativa de la persona. Las principales técnicas psicoterapéuticas que utiliza son cognitivo-conductuales e integradoras, así como terapias de tercera generación con técnicas de mindfulness.

Alberto Añor Carreras
Graduado en Psicología por la Universidad de Murcia, especialista en Psicología General Sanitaria. Miembro oficial del Ilustre Colegio de Psicólogos de la Región de Murcia, con número de colegiado MU-04991.
Formación y especialidades:
• Máster en Psicología General Sanitaria, Universidad de Murcia.
• Experto en Enfoque Gestáltico para el desarrollo personal y profesional en relaciones de ayuda.
• Especialista en el tratamiento de Drogadicciones.
• Especialista en el tratamiento de Dificultades Familiares.
• Especialista en el tratamiento de Dificultades en la Pareja.
• Especialista en el tratamiento de Dificultades relacionadas con la Ansiedad, el Estado de Ánimo, el Estrés o la Autoestima.
En su andadura profesional, ha adquirido experiencia en el ámbito de la violencia de género y el maltrato, en la asociación ‘Quiero Crecer’; en el área de las drogadicciones, con experiencia en ‘Proyecto Hombre’ y ‘La Huertecica’; y en el área de la clínica privada, a través del gabinete de ‘Escribano Psicología’.
Actualmente, su ámbito de actuación se centra en problemáticas individuales, familiares o de pareja de adolescentes y adultos. La perspectiva de trabajo es ecléctica e integradora, poniendo el foco en la persona y en su situación actual para apoyarle en la resolución de sus dificultades.

Natalia Navarro Hernández
Graduada en Psicología en la Universidad de Murcia, en disposición del Máster Universitario de Psicología General Sanitaria. Inscrita en el Ilustre Colegio de Psicólogos de la Región de Murcia, con número de colegiada MU-04668.
Cuenta con diversas especialidades que enriquecen su enfoque terapeútico:
- Máster en Psicología General Sanitaria, Universidad Europea de Valencia.
- Acreditación EMDR Nivel 1, Instituto Médico Imaya.
- Especialista en el tratamiento de Drogadicciones.
- Especialista en el tratamiento de Trastornos de Conducta Alimentaria.
- Curso de psicoterapia integradora para el tratamiento de los TCA, Synai Espai de Salut SL.
- Curso “Patología de la Las mil caras del narcisismo”, Colegio Oficial de Psicólogos de Murcia.
- Postgrado en Coaching Emocional aplicado a la Empresa, Euroinnova International Online Education.
Comenzó su labor como psicóloga en asociaciones de renombre, como “Cruz Roja” y “La Huertecica” en Cartagena, desarrollando talleres de competencias personales y laborales y tareas de acompañamiento social.
En su trayectoria profesional, destaca su trabajo en el ámbito privado en la clínica “Atiempo Psicología”, dónde merece mención especial las intervenciones enfocadas al tratamiento de las adicciones (de sustancias y de tipo conductual), trastornos de conducta alimentaria y sintomatología derivada, abordaje del trauma, dependencia y enganche emocional, trastornos de personalidad y comportamientos desafiantes y disruptivos en adolescentes.
Desde una línea cognitivo-conductual e integradora, y teniendo en cuenta las necesidades concretas de cada persona, aborda diferentes problemáticas psicológicas desde una perspectiva individual (adultos y adolescentes), de pareja o familiar.